01Integración socio comunitaria
- Promover la vinculación familiar y participación social o comunitaria, de acuerdo con el nivel de funcionalidad particular y respetando las opciones personales del adulto mayor residente.
- Resguardar por parte del área social una atención oportuna orientada a la resolución de problemáticas relacionadas con asuntos previsionales, legales, sociales y de convivencia que requieran orientación y resolución.
- Generar instancias de comunicación entre la persona mayor y entorno significativo, considerando la imposibilidad de relacionarse de manera presencial, ya sea por contextos de emergencia sanitaria o contingencia intrahogar.
- Generar estrategias promotoras de participación de las personas mayores, en los diversos talleres existentes en las organizaciones locales y de voluntariados.
- Incentivar la participación en el ELEAM de familiares o personas significativas en la labor de la residencia y su relación con la persona mayor, ya sea a través de medios digitales o presencial.
- Favorecer la integración social de los residentes promoviendo su participación y vinculación con la comunidad en la que la residencia se encuentra inserta.
- Facilitar al residente profesar libremente sus creencias religiosas ya sea al interior del ELEAM o fuera de este a través de los resguardos correspondientes.
- Crear una carta de derecho de los residentes para una satisfactoria estadía al interior del ELEAM.
- Generar instancias de participación por parte de la comunidad local en las actividades que se ejecuten en el ELEAM, las que podrán ser ejecutadas a través de canales digitales o presenciales.
- Incentivar la creación o mantención del club de adultos mayores o consejo de residentes según las características y preferencias de cada residente.
- Incentivar actividades de intercambio intergeneracional entre colegios, jardines infantiles y el ELEAM, las que podrán ser ejecutadas a través de canales digitales o presenciales.
- Incentivar el intercambio y participación con otros adultos mayores de la comunidad local, resguardando en todo momento la voluntad de la persona mayor de participar o desistir.
- Generar instancias de participación de la persona mayor tanto en la gestión y diseño del programa, como en los planes de intervención que se realicen.
- Implementar actividades generadas a partir de propuestas de las y los adultos mayores que viven en el ELEAM, todas orientadas a favorecer el sentido de pertenencia entre el adulto mayor y su nuevo hogar, todo dentro del marco del respeto y trato digno.
- Conformar un grupo estable de voluntariado, el cual será capacitado en temáticas de adulto mayor. Para que de esta forma se transformen en una red de apoyo al residente.
- Crear un comité de Promoción y Protección de Derechos de carácter multidisciplinario que vele por un trato digno y oportuno de los residentes.
02Administración
- Brindar un ambiente hogareño, seguro, asequible, confortable y adaptado a las necesidades de las personas mayores, integrando preferencias, costumbres y actividades significativas.
- Distribuir de forma eficaz y eficiente los recursos asignados para la atención de los residentes, según los requerimientos y necesidades que se detecten.
- Establecer un programa de prevención, mantención, reparación y reposición del equipamiento e infraestructura del ELEAM.
- Garantizar la ejecución de Protocolos y Procedimientos, según el área de atención de la persona mayor, considerando los aspectos legales y orientaciones técnicas de SENAMA.
- Garantizar que la documentación correspondiente al ELEAM, el personal y las personas mayores se encuentre actualizada y ordenada.
- Asegurar que las Personas Mayores sean atendidas tanto por un equipo idóneo y competente, en que se logre asegurar un trabajo colaborativo y centrado en el residente.
- Incentivar y establecer un plan de reciclaje que promueva iniciativas que logren preservar el medioambiente y reducir la contaminación al interior del ELEAM y a nivel local.
- Generar convenios docentes asistenciales con entidades de educación superior según la
necesidad del ELEAM y los requerimientos de la persona mayor.
- Establecer un plan de capacitación continuo para todo el equipo del ELEAM y la comunidad, según lo establecido en las normativas y las necesidades que se detecten.
- Garantizar un servicio calefacción de 20 grados como mínimo en todos los espacios de la residencia, con el propósito de brindar confort para los residentes.
- Organizar y supervisar el correcto funcionamiento de lavandería, entregando un servicio de calidad de acuerdo a los entandares requeridos por SENAMA a través de la ejecución correcta de los protocolos
- Supervisar y garantizar el funcionamiento y mantención de los recintos de preparación, distribución y almacenaje de los alimentos, así como al personal encargado del servicio de alimentación, procurando un manejo adecuado y prolijo.
- Garantizar la provisión de pañales y /o absorbentes, medicamentos, ropa de cama, entre otros de manera oportuna para el cuidado del residente.
- Mantener en buen estado de higiene, salubridad y funcionamiento tanto las dependencias, como el equipamiento, considerando servicios necesarios de desinfección, fumigación e higienización.
- Asegurar la implementación del Plan de Emergencia, para asegurar la protección de los Residentes y el personal de la Institución en situaciones de emergencia.
03Atención usuaria
- Garantizar, las prestaciones requeridas en el ámbito de sus evaluaciones, tales como la aplicación de la Valoración Geriátrica Integral (VGI), necesaria para la elaboración de planes de intervención integral individual.
- Asegurar la entrega de atención integral, especializada y multidisciplinaria según las características de cada persona mayor.
- Entregar un servicio profesional de atención geriátrica y de rehabilitación que prevenga, mantenga y desarrolle las capacidades funcionales de los residentes .
- Promover en los residentes la promoción y prevención de la autonomía manteniendo y/o recuperando sus capacidades funcionales, retardando o manteniendo su dependencia.
- Velar por la entrega de una higiene personal adecuada al residente, respetando su singularidad, dignidad y requerimientos de este según sus necesidades y estado funcional en que se encuentre.
- Proveer atención preventiva de salud y apoyar el tratamiento de las enfermedades agudas y crónicas, así como todos aquellos cuidados relacionados que requieran los residentes.
- Establecer un trabajo en red con los servicios de salud primaria, secundaria y terciaria, para gestionar la correcta atención de las personas mayores.
- Promover en los equipos de trabajo la intervención de la persona mayor desde el modelo centrado en la persona.
- Garantizar la entrega de la alimentación, en forma correcta, oportuna, según las necesidades generales y específicas que requiera cada residente, previa evaluación del profesional a cargo del área.
- Velar por el buen funcionamiento del establecimiento, en cuanto a la aplicación y control de las normas sanitarias vigentes y la observancia del código sanitario.
- Garantizar un servicio de atención de calidad, asegurando el ejercicio de derechos y deberes de las personas mayores, de acuerdo con la normativa vigente.
- Entregar un servicio de alojamiento donde el residente posea un espacio de intimidad propio, ambientado de acuerdo a su historia, incentivando que lo adecue en relación a sus gustos.
- Instaurar un Programa de Salud Mental, de manera multidisciplinaria que trabaje por el bienestar de la persona mayor, considerando factores ambientales y abordando la intervención desde la singularidad del geronte.
- Reconocer las diferencias del proceso de envejecimiento de hombres y mujeres a fin de identificar las necesidades de cada uno de acuerdo a una perspectiva de genero
- Desarrollar un plan de atención psicosocial en apoyo de los residentes que han visto afectada su calidad de vida debido a la situación de pandemia